Saltar al contenido

¿Cómo Domotizar tu casa con Apple y Homekit?

Domotizar con Apple

En la modernidad reciente la domótica es uno de los inventos importantes que se ha tomado la cotidianidad de nuestras vidas y con seguridad una gran número de personas utilizan los asistentes Alexa y Google. Pero, si tienes un iPhone, existe otro protocolo que te puede ofrecer la misma funcionalidad y beneficios HomeKit.

HomeKit es un protocolo que te permite controlar el funcionamiento de cada electrodoméstico inteligente compatible con Apple e incluso haciendo uso del asistente de voz “Siri” puedes simplificar todo, a un simple comando de voz. Si quieres conocer más sobre esta tecnología de Apple y cómo sacarle el máximo partido, sigue leyendo.

¿Qué es el protocolo HomeKit?

HomeKit es un protocolo de Apple usado en la automatización de casas inteligentes. Este tipo de tecnología se presentó en el 2014 y se convirtió en todo un hito, ya que marcó la transición de la domótica del momento y la actual.

Antes del HomeKit la domótica y todos sus gadgets eran todo un desafío, ya que cada dispositivo disponía de un protocolo individual. Con esta tecnología sé unificó la forma en que se comunica el sistema con los diferentes dispositivos, permitiendo así crear un ecosistema más flexible y eficiente para los usuarios.

El surgimiento de este nuevo protocolo permitió tener la domótica del hogar al alcance de tus manos. El HomeKit permitió que los usuarios pudieran controlar su casa inteligente desde el iPhone e incluso con el asistente de voz Siri.

Tal vez una característica que poco le favorece con respecto a sus más íntimos competidores, es que solo funciona para dispositivos de Apple (iPhone, iPad, Mac, Apple Watch, Apple TV u HomePod.)

¿Qué puedes hacer con HomeKit?

Homekit es la solución de Apple para convertir tu casa en un hogar inteligente. A través de cualquier dispositivo de Apple podrás acceder a la App “casa”, y desde esta tener acceso a las múltiples posibilidades que te ofrece HomeKit.

Uno de los beneficios de poder controlar el entorno domótico desde la App de Apple o mediante el asistente inteligente Siri, es el poder tener acceso a cada uno de los dispositivos de forma remota, sin la necesidad de invertir tiempo y esfuerzo.

A diferencia del mundo de posibilidades que te ofrecen los ecosistemas Amazon y Google, Apple se caracteriza por ser un sistema restrictivo y cerrado, que solo ofrece soluciones a los usuarios que son fieles a la marca y a todos los Gadgets compatibles con esta, proporcionando de esta manera una experiencia única y exclusiva

A pesar de existir algunas restricciones en los ecosistemas Apple, cada día es más común ver que los Gadgets compatibles con esta tecnología van en aumento. Algunos de los dispositivos más comunes que tiene compatibilidad con la domótica Apple podemos encontrar: luces, reproductores de música, enchufes, sensores, termostatos, duchas y WC compatibles con HomeKit. 

Para una mejor experiencia, puedes vincular uno de los altavoces HomePod como sistema neural de la domótica del hogar Home Kit. Ahora podrás acceder a todos los servicios HomeKit a través de Siri con simples comandos de voz.

Controla tu hogar con Siri

Deja que tu voz sea el interruptor o llave para el funcionamiento de los diferentes equipos inteligentes de tu casa. El asistente inteligente Siri tiene la capacidad de saber qué dispositivos HomeKit están vinculados a la App «casa», al igual que sus estados de funcionamiento.

Siri identifica características que se hayan atribuido a cada dispositivo en la vinculación con el sistema (nombre y ubicación) para que puedan ser asociados a un posible comando de voz.

Encender y apagar accesorios

Es una de las funciones más comunes utilizada en los Gadgets compatibles con Apple; controla desde una simple bombilla, hasta sistemas más complejos, como electrodomésticos de última tecnología. También es posible automatizar electrodomésticos que carecen de medios tecnológicos a través de dispositivos de transición como enchufes y tomacorrientes.

Ajustar la condición del Gadget

Esta función suele ser muy importante cuando se tienen dispositivos inteligentes en los cuales su variable a controlar puede ser modificada. Tiene gran aplicativo en sistemas que controlen temperatura, posición e intensidad, entre los más comunes están: los termostatos, aire acondicionado, posición de las persianas, intensidad de luz y color de la luminaria.

Controla accesorios en un momento preestablecido

Con esta función es fácil programar acciones que solo se llevaran a cabo en un día y hora establecida mediante la programación del asistente de voz, también es posible que esta programación obedezca a una circunstancia del día como el clima o la hora.

Ajustar escenas

Las escenas son programaciones que involucran el funcionamiento o activación de más de un equipo con una sola orden de voz; con la creación de escenas se busca optimizar el tiempo empleo en la adecuación de un momento especifico.

Ventajas de usar HomeKit

  • Con el protocolo HomeKit puedes controlar todo el entorno domótico, sin tener que dejar de hacer tus labores principales.
  • La automatización de casa inteligentes demuestra que de esta forma se tiene una mejor administración de los recursos, lo que se traduce en un ahorro considerable del valor de los servicios públicos.
  • Los servicios de Apple te garantizan confort y seguridad durante las 24 horas del día.
  • Puedes controlar todos los Gadgets desde múltiples dispositivos Apple.
  • El ecosistema domótico actúa en relación con tu ubicación.
  • Crear una casa inteligente con Apple es económico y asequible a todo tipo de usuarios.

Posibles desventajas del HomeKit

Este sistema inteligente ofrece muchas ventajas y beneficios, pero a su vez existen ciertas características que ponen en evidencia algunas de sus falencias.

  • Para obtener un funcionamiento continuo y eficiente se debe garantizar una excelente conexión inalámbrica wifi. De llegar a fallar el router, todos los sistemas vinculados al sistema quedarán automáticamente fuera de servicio, aunque no es un problema total, ya que muchos de ellos se pueden seguir usando de la manera convencional.
  • La creación de una casa inteligente con Apple implica una inversión inicial considerable, que con el tiempo puede ir creciendo paulatinamente según la capacidad adquisitivas de Gadgets y centros neurales.
  • Al ser una tecnología de inteligencia artificial, donde intervienen equipos electrónicos y la conexión inalámbrica, existe la probabilidad de que el sistema se pueda vulnerar a través de los llamados hackers.