Saltar al contenido

¿Cómo domotizar una casa con Alexa?

Casa inteligente Alexa2

Aunque domotizar una casa con el asistente de vos de Amazon ¨Alexa¨ parece un proceso complicado y futurista, hoy en día es muy fácil y económico conseguir los dispositivos inteligentes necesarios para crear una smart home.

Imagínate lo confortable que debe ser iniciar el día, sabiendo que muchas de las tareas que antes hacías tú, ahora se ejecutan de manera automática, con tan solo programar el asistente inteligente Alexa.

En esta web te enseñaremos algunos tips que te permitirán domotizar tu vivienda con Alexa, además te enseñaremos como hacer tu vida más sencilla y cómoda, disfrutando de las ventajas y beneficios que te ofrece este asistente.

Tipos de dispositivos con Alexa

En el entorno de Alexa se pueden distinguir dos tipos de dispositivos diferentes

  • Los que tienen integrados el asistente de voz en su sistema, estos dispositivos tienen la capacidad de recibir y entender las órdenes suministradas por el usuario, para este caso hablamos más concretamente de los Altavoces inteligentes de Amazon e incluso la de otros fabricantes que hacen uso de este asistente de voz.
  • Los que pueden recibir comandos a través de los altavoces. Son dispositivos alternos creados para automatizar su funcionamiento o el de otros electrodomésticos. No todos los dispositivos inteligentes son compatibles con Alexa, es importante verificar que cuenten con la etiqueta de funcionamiento emitida por Amazon «Amazon Certified: Works with Alexa».

Con la información suministrada anteriormente se puede deducir que, si quieres una casa autónoma, lo primero que debes adquirir es un Altavoz inteligente, compatible con el asistente de Alexa.

¿Cómo organizar un ecosistema Alexa?

Hace algunos años, los únicos equipos compatible con Alexa eran los dispositivos de Amazon, hoy en día resulta más fácil crear tu entorno Alexa, ya que puedes hacer uso diferentes dispositivos y marcas, sin la necesidad de mantener la fidelidad a una de ellas.

La compatibilidad entre múltiples marcas y dispositivos es una característica que beneficia al comprador, de esta manera el usuario tendrá la liberta de elegir a gusto y conveniencia los dispositivos que más se adapten a sus necesidades y espesativas.

Al final en lo único que debes pensar cuando vayas a comprar un dispositivo inteligente, es que sea compatible con Alexa.

¿Qué dispositivos hay compatibles con Alexa?

En la actualidad hay una gran cantidad de gadgets y dispositivos compatibles con Alexa, y el número va en aumento, son tantos y tan variados, que cada día es más común verlos en los almacenes, e incluso los puedes adquirir desde la propia tienda virtual de Amazon.

En los dispositivos compatibles con Alexa, puedes encontrar prácticamente de todo, equipos que te permiten controlar la iluminación, la climatización, la seguridad, entre otros.

Hasta lo que has aprendido en el momento, para domotizar una vivienda con Alexa es necesario:

  • Un altavoz inteligente que tenga como asistente de voz a Alexa, no importa la marca, elige el de tu preferencia.
  • Uno o varios dispositivos inteligentes, compatibles con Alexa.

¿Cómo se instala Alexa?

A diferencia de los equipos de domótica tradicionales en los que es necesario instalar conexiones eléctricas, pantallas, sensores y demás; domotizar con Alexa es sencillo, ya que Amazon Alexa se comunica a través de wifi.

Una vez tienes el dispositivo de recepción (altavoz) y uno o varios Gadgets de control, lo que debes hacer es vincularlos entre sí, esta tarea resulta rápida y sencilla, solo debes decirle al asistente (Alexa busque dispositivos) y Alexa se encargara del resto.

Una vez vinculados los dispositivos al altavoz, podrás crear secuencias, escenas, controlar uno o múltiples dispositivos a la vez.

¿Cómo programar tareas con Alexa?

Lo interesante de domotizar tu casa, es cuando empiezas a programar a gusto, cada uno de los dispositivos que te permitirán controlar el funcionamiento de los diferentes electrodomésticos. Esta programación se puede hacer por zonas o por tareas.

Programación por zonas

La programación por zonas o grupos son una característica que te permiten controlar varios dispositivos de una habitación con tan solo un comando de voz.

La creación de grupos no es nada complicada, solo debes ingresar al menú ya acceder al ícono de dispositivos, luego haz clic en “+” para adicionar un grupo.

Por defecto existen grupos preestablecidos, pero también la opción de crear uno nuevo, para finalizar selecciona los dispositivos que quieras incluir y luego le das a la opción de guardar.

Cada grupo debe llevar un encabezado, que Alexa detecta como una orden. Por ejemplo, en una habitación has 5 luces, en vez de proceder a encender cada una de ellas, se pueden agrupar y con tan solo decirle “Alexa, encienda las luces de la habitación”, se encenderán todas a la vez.

La domótica con Alexa es infinita, porque puedes crear diferentes grupos o secuencias con los mismos dispositivos, continuando con el ejemplo anterior, no solo podemos vincular las 5 luces al grupo, podemos crear otro entorno donde solo intervengan 3 de ellas y un TV.

Para este último caso podríamos decir “Alexa, hora de películas”, este comando se encenderían las 3 luces seleccionadas más el TV, en el caso de que las 5 luces estén encendidas, se apagaran las 2 restantes y se encenderá el TV.

Estas son unas pequeñas muestras de la cantidad de funciones que puedes programar con Alexa, algunos dispositivos no dependen de sí mismos para activarse, por lo que es necesario programar un elemento domótico que los controle.

Un ejemplo sería una cafetera conectada a un enchufe inteligente, la cafetera por sí sola no tiene la capacidad de encenderse o apagarse con Alexa, pero el enchufe si, lo que debes de hacer es dejar la cafetera encendida y el enchufe apagado, y programar su activación, cuando desees que la cafetera funcione.

Programación por tareas

La programación por tareas, es una secuencia de actividades que se activan al aplicar un comando de vos, algunas de ellas son rutinarias.

Lo que logras con la programación de las tareas es ahorrar tiempo, ya que, en vez de asignar un comando de voz a cada actividad, logras ejecutar una secuencia con una sola orden.

Para la programación de tareas, podemos suponer que todos los días antes de salir a trabajar, debemos realizar ciertas actividades, por lo que crearemos un comando que se llame “Alexa, voy al trabajo”.

Cuando vas de salida para el trabajo ejecutas el comando “Alexa, voy al trabajo” automáticamente Alexa apagara las luces, encenderá las cámaras, apagara el climatizador, cerrara las cortinas y demás actividades que necesitas que realice.

En una secuencia lógica podríamos aplicar un comando similar al regresar a casa, de esta manera podemos realizar múltiples funciones a la vez, lo que antes tomaba mucho tiempo realizarlas.

Pero esta no es la única forma en la que se pueden hacer este tipo de programaciones, los comandos se pueden ejecutar para que funcionen por periodos de tiempo o a una hora determinada.

Para este caso tenemos que, si rutinariamente uno acostumbra a llegar a la casa a determinada hora, puede programar el termostato, para que regule la temperatura de la tina con anterioridad a la hora de llegada.

Programa Alexa mediante Skills

Las “Skills” o habilidades de Alexa son la manera en la que el usuario puede adicionar nuevas características al asistente de voz. Estas habilidades son muy fáciles de instalar, solo debes acceder a ellas desde la App de Amazon.

Con estas Skills puede pedirle Alexa, que ordene un taxi, pida comida, agregue un evento al calendario y muchas otras actividades. La ventaja de Alexa es que en la actualidad cuenta con más de 10000 habilidades esperando ser usadas.